Tras una reunión con los diputados socialistas Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, y representantes de asociaciones de Pymes, consumidores y Servicios Sanitarios Rurales o Programas de Agua Potable Rural (APR), el Gobierno anunció que este viernes firmará un decreto que permitirá a más de 150 mil Pymes ser clientes libres. Esto, a partir del informe del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLR) que respalda la acción del Ejecutivo, que beneficiará directamente a pequeñas y medianas empresas y APRs, siendo un apoyo a la reactivación económica y al empleo.
El Ejecutivo recogió el proyecto de ley denominado “Clientes Libres Pymes”, presentado por Cicardini y Manouchehri en 2023, que busca modificar la Ley General de Servicios Eléctricos para autorizar a clientes regulados a contratar en la modalidad de clientes libres. En este caso, apuntando a las pequeñas y medianas empresas, beneficiando a más de 150 mil de estas, reduciendo de 500 Kwh a 300 Kwh el límite de potencia necesario para que empresas de menor tamaño puedan comprar energía como clientes libres. Según la norma, los clientes libres pueden negociar su tarifa eléctrica a un valor inferior al de mercado.
Al respecto, la diputada Cicardini señaló que “para nosotros este anuncio es importante, porque fuimos parte de una iniciativa legal que ingresamos en el año 2023 con el diputado Manouchehri, justamente porque las Pymes han sido afectadas por la pandemia, por el alza de los insumos, también por el estallido social. Ha sido difícil poder levantar (la industria) y la guinda de la torta, el alza de las tarifas eléctricas, ha generado también un impacto importante en el desarrollo y lo que significa el desenvolvimiento de las Pymes en nuestro país”.
Asimismo, el diputado Manouchehri afirmó que “hoy tenemos una buena noticia para las Pymes. Hace meses atrás, junto con la diputada Cicardini, vinimos a conversar con el ministro de Energía, Diego Pardow, justamente para plantearle la necesidad de lo bueno que sería para las Pymes el que se pudiese bajar el umbral para poder ser clientes libres. Hoy día, mediante una resolución del Tribunal de la Libre Competencia, esto se hace realidad. Con lo cual más de 150 mil Pymes en Chile, dentro de las cuales inclusive están las APR, van a poder negociar libremente las tarifas, lo cual va a implicar que en nuestro país pudiesen más de 150 mil pymes en nuestro país reducir hasta en un 25% la tarifa que pagan por la electricidad. Esto es una buena noticia para el empleo, para nuestra economía y para nuestra gente.”
Junto con el anuncio del decreto sobre clientes libres, el Gobierno anunció que insistirá en presentar en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la indicación que busca crear una Bolsa Pyme, que permitirá que tanto las pequeñas y medianas empresas y los APR puedan acceder a un descuento de hasta un 30% en sus cuentas de electricidad. Así, la Bolsa Pyme favorecería a más de 2 millones de usuarios de los APR. No obstante, la indicación fue previamente rechazada en la Comisión de Minería y Energía por parlamentarios de oposición.
“Esperamos que podamos ver en los próximos días parte de la voluntad política de la derecha a rectificar esta situación, porque esto finalmente afecta a esos 2 millones de personas rurales que dependen de las APR. Afecta a cientos y miles de Pymes que ven una oportunidad para poder ampliar este subsidio y en este caso también tener una baja de este 30% de la tarifa eléctrica”, apuntó Daniella Cicardini
En esa línea, Daniel Manouchehri agregó que “la derecha se opuso a la Bolsa Pyme defendiendo a las grandes generadoras. Acá nosotros hablamos de un 1% de las ganancias de las grandes generadoras para favorecer a cientos de miles de pymes. Es 1 peso de los 100 pesos que ganan que nosotros estamos pidiéndole como Estado de Chile, que hoy día puede ponerse a disposición para favorecer a más de 150 mil Pymes. Creemos que estas son medidas que son necesarias y que vamos a apoyar con fuerza”.