Esto en el marco de mejoras para el anhelado Corredor Bioceánico para
Atacama.

Una fructífera reunión tuvo el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, el
delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, y el jefe de Unidad de Pasos
Fronterizo, Eduardo Núñez donde se vieron vías de trabajo en conjunto para
mejorar y potenciar los pasos fronterizos de la comuna.

La máxima autoridad comunal comentó que “desde hace 40 años que cruzo la
cordillera y sé las potencialidades que tenemos con las provincias vecinas
argentinas y sé la importancia de tener un paso fronterizo en buenas condiciones y
abierto todos los días. Hoy hay 7 provincias que están interesadas en el Corredor
Bioceánico para sacar sus productos. Solo como ejemplo, Tucumán es el principal
exportador a nivel mundial de cítricos y están mirando las costas atacameñas”.

En la actualidad el Paso San Francisco es el principal paso operativo de la Región
de Atacama, conectando nuestro país con la República Argentina. Este paso
cuenta con dos vías de conexión, por las provincias de Copiapó y de Chañaral.

El jefe de unidad de Pasos Fronterizos comentó que “como siempre nuestro
alcalde siempre ha manifestado su interés respecto a los complejos fronterizos y
en esta oportunidad ha dado un paso más para señalar el interés de poder
colaborar en el apoyo de la conservación del complejo actual San Francisco y
también le hemos indicado la posibilidad cierta de la reposición del nuevo
complejo”.

Por su parte, el alcalde enfatizó voluntad de ayudar y dijo que “como comuna
estamos disponibles para hacer inversión y el paso San Francisco tiene que estar
abierto todos los días”. Además, pidió considerar las mejoras del paso Pircas
Negras.

El Paso Fronterizo Pircas Negras, coincidente con la Ruta C-33, se inicia en el
cruce con la Ruta 31Ch, en Copiapó, siguiendo el trazado de la quebrada del río
Copiapó, pasando por Tierra Amarilla, luego de aproximadamente 17 km, el
camino varía con orientación sur-este, por la quebrada Carrizalillo, siguiendo por la
cuenca de los ríos Jorquera, Turbio y los Piuquenes hasta terminar en el Paso
Pircas Negras, completando la longitud de 179 Km.