Esperanzados se encuentran las y los vecinos de Copiapó con la llegada en
octubre de 121 buses eléctricos que a través de 12 recorridos buscan modernizar
y asegurar el transporte público en la comuna. Con salidas de pruebas, la
comunidad ha podido disfrutar de un viaje en los modernos y cómodos vehículos.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, indicó que “sin duda la llegada de
estos nuevos buses eléctricos va a generar un importante cambio en la calidad de
vida de las y los vecinos de la comuna. Atrás quedarán esas largas esperas de
nuestra gente de Paipote y los sectores altos. También las personas
discapacitadas o las mujeres con coches podrán subir fácilmente a estos
modernos vehículos”.
Isabel Neyra, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Estación Paipote, comentó al
ver los buses que “este es un logro esperado por muchos años por nuestra
comunidad y en especial por los adultos mayores por la baja en el precio del
pasaje también”.
Para el adulto mayor, Hernán Aguirre, los buses significan “un progreso para
Paipote”. El vecino pudo ver los flamantes vehículos y entre risas dijo que “toda
máquina nueva es como uno cuando era joven porque funcionamos bien”.
Por su parte, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Atacama, Carla
Orrego, sostuvo que “estamos contentos que las personas puedan conocer estos
recorridos porque están bonitos los buses, la forma de pago para que se vayan
familiarizando para la próxima llegada de los buses eléctricos”.
Cabe recordar que el proyecto será regulado a través del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones y traerá consigo una serie de mejoras en la
infraestructura urbana, incluyendo la construcción de nuevos paraderos, la
implementación de perímetros de exclusión y el arreglo de las calles por las que circularán los buses que son parte del compromiso del Municipio de Copiapó y el
Serviu.
Los viajes de prueba también tuvieron como punto de salida El Palomar. Ahí, la
vecina Carmen Abarca reconoció que “con las micros va ser grande el cambio
porque nosotros tenemos mucho problema con la locomoción porque en El
Palomar cuando uno va tomar locomoción al Hospital pasan uno, dos, tres y
cuatro colectivos y no paran o dicen que no van”.
Quien se sorprendió con los buses fue Dolly Malla que pudo subirse al vehículo
con el coche y su pequeño bebé de manera sencilla a través de una rampa. “Esto
es muy bueno para las que somos mamás y que tenemos que andar por todos
lados con el coche. La rampa es súper cómoda y tiene espacio para el coche y la
gente te ayuda”, destacó.
Uno de los hitos que tiene el proyecto de electromovilidad de la capital regional es
que Copiapó se convertirá en la primera ciudad de Sudamérica en contar con el
100% de transporte público mayor eléctrico.
Los estudiantes también son importantes usuarios dentro del transporte público.
Alumnos y Alumnos del José Antonio Carvajal y el Liceo El Palomar se sumaron a
la experiencia de viajar en los futuros buses eléctricos de Copiapó.
Paolo Fajardo, estudiante del José Antonio Carvajal, encontró “increíbles” los
buses por el aire acondicionado y el cargador de celular. El joven relató que “yo
me levanto a las 06:15 de la mañana para poder tomar la micro, vivo en Los
Carrera y tengo que tomar la micro en los Llanos para tomarla más temprano y
llegar a las 7 y tanto al liceo
La profesora del Liceo El Palomar, María José Tapia, resaltó que los buses
cambiarán la vida de sus alumnos. “Yo tengo muchos niños del sector alto que
tienen que llegar caminando al colegio porque no hay otra opción y creo que esto
va ser muy beneficioso para todos los chicos”, valoró la docente.