Exitosa primera jornada tuvo la visita de vecinos y vecinas a la Mina San José,
actividad gestionada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó, a través de la Oficina
Municipal de Turismo. La iniciativa tuvo la guía turística de Jorge Galleguillos, uno
de los 33 mineros que quedaron atrapados en un derrumbe de la mina a más de
700 metros de profundidad un 22 de agosto del 2010.
Durante el recorrido, los más de 30 beneficiarios de la comuna conocieron de la
mano de uno de los sobrevivientes lugares importantes, como el lugar donde salió
la cápsula Fénix, la historia detrás de “Estamos bien en el refugio los 33” y
anécdotas suyas que solo cuenta a quienes visitan la mina.
“Para mí es importante toda la gente que llega acá y que conoce este lugar donde
los profesionales de la geología y de los números nos dejaron una gran
enseñanza, junto a las autoridades que nos ayudaron. Recuerdo mucho al alcalde
Maglio Cicardini que nos acompañó mucho y agradezco que desde la
municipalidad traigan visitantes a esta mina que, pese a que sea desolada y todo,
simboliza un hermoso mensaje de fe y esperanza que todos recordamos con el
corazón”, señaló Jorge Galleguillos al término de la visita.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, indicó que “el importante que la
comunidad copiapina y sobre todo las nuevas generaciones conozcan in situ y a
través de la narración directa de Don Jorge Galleguillos el milagro de los 33
mineros de la Mina San José. Este fue un momento de nuestra historia que dio
vuelta al mundo y que da cuenta de esa resiliencia y ese espíritu de lucha que
caracteriza a los y las copiapinas. Como municipio seguiremos en esta senda de
seguir promoviendo nuestra cultura, sitios de interés turísticos y panoramas para
las familias en estas vacaciones de invierno”.
Por su parte, la encargada de la Oficina Municipal de Turismo, Marcela Olguín,
señaló que “como municipio destacamos la importancia de poner en valor y
motivar a nuestra comunidad a aprovechar estas vacaciones de invierno con
visitas guiadas y conocer así la historia de la Mina San José. La experiencia fue
enriquecedora y muy bien recibida por todos los visitantes, quienes quedaron
sumamente satisfechos al descubrir detalles fascinantes sobre la historia de los 33
mineros, narrados de manera excepcional por Jorge Galleguillos, uno de los
propios mineros”.
Una visita con mucha nostalgia
Sergio García, uno de los turistas del programa y familiar directo de Galleguillos,
destacó que “me recuerda muchos lindos e ingratos momentos este lugar. Yo
estuve en el campamento y peleamos para que los rescataran. Agradecemos esta
posibilidad de venir a recorrer esta mina en donde ocurrió un milagro, tanto para la
mi familia como para el mundo. Me parece muy bonito lo que está haciendo el
alcalde y el municipio con la comunidad.
Durante el recorrido, Alba Iriarte, recordó a su marido, Félix Olmos, quien fue un
tornero que participó en las acciones para lograr el rescate de los 33 mineros.
“Acá todos nos involucramos desde el primer día y las familias estaban seguras
que ellos estaban ahí sumergidos, pero con vida. Fueron días de angustia que yo
viví de cerca o me iba enterando por la prensa y por lo que me contaba mi marido.
Pese a todo lo que uno podría imaginar, todos sabíamos que ellos vivían y la
realidad fue como la que todos ya sabíamos. De verdad fue un gran milagro que
nos unió a todos como copiapinos”, destacó Iriarte.
Finalmente, Aldo Carvajal, turista boliviano que vino acompañado de su hermano y
familiares a la visita, comentó que “primera vez que escucho de un rescate a
mineros tras un derrumbe. Me interesó mucho lo que tuvieron que vivir estos 33
mineros y me sorprendió saber que había uno de los nuestros en esta relevante
historia. Un día vamos a volver y colocar una moderna bandera para honrar a
nuestro compatriota”.
Cabe señalar que el próximo recorrido por la Mina San José será el jueves 3 de
julio, que contará nuevamente la guía de Jorge Galleguillos por los diferentes
espacios de la mítica Mina San José y los recuerdos de un milagro que recorrió
todos los rincones.