El SERNAC Regional de Atacama, con la colaboración de la Fundación para la
Superación de la Pobreza, realizaron el conversatorio “Dirigentes sociales y actual rol
en materias de consumo”.
En el espacio de diálogo y reflexión participaron dirigentes sociales de la comuna de
Copiapó quienes analizaron diversas materias de consumo de su interés y conocieron
las herramientas gratuitas que dispone la institución para beneficio de las y los
consumidores.
En la actividad se presentó un diagnóstico sobre los mercados más reclamados,
además, de los principales derechos y deberes que tienen las personas consumidoras.
El rol de los dirigentes frente a los problemas de consumo de la ciudadanía y los
desafíos que se presentan en su función informativa y organizacional con la
ciudadanía, fueron parte de las preguntas desarrolladas en el conversatorio.
La Seremi de Economía de Atacama, Makarena Arias, señaló que “tenemos la
convicción de que el diálogo entre el Estado y la sociedad civil es uno de los
mecanismos principales para el fortalecimiento de la promoción y defensa de los
derechos de las y los consumidores. La participación ciudadana es primordial para la
construcción de mejores y más eficientes políticas públicas. Es parte de nuestro
compromiso como gobierno seguir fortaleciendo estos espacios de participación, para
entregar mejores herramientas y poner a disposición el servicio hacia las y los
consumidores de nuestra región de Atacama”.
Para el Director Regional del SERNAC, Kurt Iturrieta, “el encuentro es una
oportunidad para dialogar, intercambiar ideas y resolver problemáticas de consumo
que afectan a las personas consumidoras, en su mayoría vulnerables que muchas
veces deben tomar decisiones, sin contar con toda la información necesaria”.
El conversatorio se enmarca dentro de los “Espacios de Dialogo Social” que lleva a
cabo SERNAC a lo largo de todas sus direcciones regionales, bajo el amparo de la Ley
de Participación Ciudadana 20.500, con el fin de intercambiar ideas entre los actores
ligados a la protección de las y los consumidores.
La alianza que se establece entre instituciones, permite entregar una mirada
ampliada sobre la situación de las personas consumidoras en la región de Atacama,
visibilizando desde un enfoque local, sus situaciones de vulnerabilidad como
consumidores y usuarios de servicios.