Tras meses de intenso trabajo en distintos sectores de Copiapó, se dio inicio a la
cuarta etapa de esterilizaciones de mascotas. La medida forma parte del Plan
Nacional de Esterilización Responsabilidad Compartida financiado por la
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Atacama (Subdere) y
ejecutado por la Municipalidad de Copiapó a través de la Unidad de Higiene
Ambiental.
Al respecto, el alcalde Maglio Cicardini Neyra, destacó la importancia de estos
operativos para el desarrollo de una comunidad consiente y comprometida con los
animales “Nuestro objetivo es facilitar estas instancias a las personas, acercarlos y
apoyarlos para que puedan ejercer una tenencia responsable y así evitar la
sobrepoblación de animales en la vía pública”.
“Seguiremos realizando estas acciones de forma constante para garantizar el
bienestar de los animales y fomentar la educación y respeto hacia ellos.”, agregó.
Por su parte, la encargada de la unidad de Higiene Ambiental, Úrsula Pacheco
Farías, dio a conocer los requisitos para la inscripción “Quienes vengan a inscribir
a sus mascotas deben ser mayores de 18 años, contar con RUN chileno vigente y
acercarse a uno de los puntos que estarán dispuestos para la comunidad en el
horario de las 09:00 a las 13:00 horas. Es importante señalar que solo se
aceptarán dos mascotas por persona”.
Las inscripciones comenzarán a partir de este lunes 13 de enero en el frontis
municipal, mientras que el día 14 los equipos se trasladarán al Centro Comunitario
El Palomar. Para finalizar, el 15 y 16 de enero continuará la atención en el Centro
Comunitario Paipote y la Escuela San Pedro, respectivamente.
En este sentido, el encargado de la Unidad Regional de Atacama, Juan José
Moreno, enfatizó “estamos muy contentos por el desarrollo que ha tenido el
programa de esterilización en la comuna de Copiapó. Son 3.000 esterilizaciones
financiadas por este programa, el cual ha tenido una amplia convocatoria
ejecutando operativos en diferentes sectores de la comuna y aún está en
proceso”.
“Sabemos que esta iniciativa es muy necesaria y valorada por la comunidad
porque entrega un servicio gratuito que contribuye al control de la sobrepoblación
canina y felina que tenemos que abordar, sabemos que el programa seguirá
realizándose en buenos términos y esperamos poder seguir colaborando con el
municipio para futuros proyectos”, agregó la autoridad.
El programa tiene como objetivo reducir la cantidad de animales abandonados,
disminuir la sobrepoblación y prevenir problemas de salud derivados de la
presencia de animales en la vía pública, para lo cual se dispusieron 1.800
esterilizaciones para perros y 1.200 para gatos.