El documental fue presentado en italiano
La soprano lírica y realizadora atacameña Javiera Tapia presentó en Roma, en italiano, el segundo
capítulo de su documental De la partitura a la voz durante una destacada conferencia organizada por
la Embajada de Chile en Italia, realizada en la sala Pablo Neruda. El nuevo episodio, titulado “Sonido
del pasado: viaje patrimonial”, fue grabado íntegramente en la Región de Atacama y destaca la puesta
en valor del patrimonio musical e histórico de la región, además de explorar la conexión artística entre
Gabriela Mistral y Eleodoro Ortiz de Zárate.
La actividad fue inaugurada por el embajador Ennio Vivaldi, quien destacó que el documental
promueve la descentralización, un tema complejo y difícil de combatir en la distribución del patrimonio cultural. La conferencia fue moderada por la encargada de prensa Patricia Mayorga y contó con la
participación del musicólogo italiano Alessandro Avallone, especialista en música de fines del siglo XIX.
Durante el encuentro, Javiera Tapia compartió detalles de la profunda investigación que sustenta el
documental, que recupera el patrimonio musical a través de archivos, testimonios y presentaciones en
ciudades como Copiapó, Diego de Almagro, Huasco y Caldera.
“Presentar este trabajo en una ciudad como Roma, llena de historia y patrimonio, ha sido
profundamente significativo. Este documental es, ante todo, una acción de rescate patrimonial:
exponer partituras con textos de Gabriela Mistral de casi cien años de antigüedad, hablar sobre el
auge minero de 1832 y nuestro ferrocarril, es traer la historia de mi región, Atacama, a un contexto
internacional. Es un acto de memoria activa que me llena de orgullo”, expresó Tapia durante la
conferencia.
Dentro de su agenda en Roma, Tapia fue recibida por la embajadora de Chile ante la Santa Sede,
Patricia Araya, y el ministro consejero Carlos Bonomo, en una reunión donde presentó parte de su
investigación sobre documentos musicales sacros con más de un siglo de antigüedad. En esta instancia se discutieron futuras colaboraciones que incluyen conciertos, conferencias y exhibiciones del
documental, fomentando un diálogo entre arte, historia y diplomacia cultural.
Asimismo, la artista chilena asistió al primer Ángelus del nuevo Papa y visitó la Capilla Sixtina, en un
recorrido que, según sus propias palabras, “conectó profundamente con la dimensión trascendental
del arte”.
Con esta presentación, Javiera Tapia reafirma su compromiso con la música, la historia y la identidad
cultural, consolidando De la partitura a la voz como un puente vivo entre pasado y presente. Su obra
posiciona el patrimonio chileno en un escenario global, invitándonos a redescubrir nuestras raíces a
través del arte.