Alumnos aprendieron de historia con murales, cuadros y exposición con
puesta en escena de historiador atacameño.

Con el objetivo de promover la difusión de eventos culturales a la comunidad y
acercar hitos de la historia a la juventud copiapina, el Municipio de Copiapó invitó
a estudiantes de básica de la Escuela Abraham Sepúlveda y de enseñanza media
de la Escuela Técnico Profesional (ETP) a conocer el Centro Cultural de Atacama
y conocer el patrimonio de la comuna a través de los murales, obras y
exposiciones con puesta en escena por un historiador atacameño.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, señaló que “me emociona ver que las
nuevas generaciones tengan mayor interés en conocer los inicios de nuestra
comuna y los hitos que han marcado historia en esta tierra que tanto amo. Felicito
el entusiasmo que tienen los estudiantes en conocer a personajes tan
emblemáticos para Copiapó, como son Pedro León Gallo y José Joaquín Vallejos,
y también el apoyo de los docentes en su desarrollo formativo como futuros
profesionales y como personas de bien”.

Entre el 12 al 13 de mayo se realizaron cuatro jornadas de recorridos con grupos
de 20 a 40 alumnos, quienes acompañados de sus profesores conocieron relatos
del mineral del Chañarcillo por el historiador Alejandro Aracena, identificaron
personajes emblemáticos a través de los cuadros del autor Julio Alarcón (quien
fue parte de la actividad) y vincularon varios hechos relevantes para el país
ocurridos en Copiapó gracias al mural de Cristian Rivadeneira.

La profesora de Filosofía del ETP, Johanna Gómez, indicó que “yo encuentro
súper interesante que se hagan instancias como éstas, sobre todo en una comuna
donde aún no se falta valorar mucho la cultura y la historia local. Lamentablemente
en los colegios se aborda mucho la historia de Chile, pero se deja de lado lo
relacionado con Copiapó”.

En la misma línea, Emma Aillón, estudiante de la ETP, señaló que “es muy bueno
que hagan este tipo de actividades porque así podemos conocer el patrimonio de
la ciudad en que vivimos. Me gustó también que fue didáctica, porque hubo mucho
montaje y detalles que nos dejaron volver a una época nostálgica de Copiapó”.

Cabe indicar que a través de las redes sociales del municipio y del Departamento
de Cultura, Turismo y Patrimonio la comunidad podrá informarse de más
actividades que se suman a las ofertas culturales durante el mes de mayo.