Cientos de personas asistieron realizaron el recorrido guiado didáctico entre
el 24 y el 25 de mayo.

Este año la conmemoración del Día del Patrimonio se vivió a lo grande en
Copiapó, puesto que cientos de vecinos y vecinas de diferentes sectores de la
comuna se dieron cita en el Centro Cultural Atacama en un recorrido guiado
didáctico para conocer de primera fuente el arte, la cultura y el patrimonio local.

Las actividades se desarrollaron en dos jornadas, el sábado 24 y el domingo 25 de
mayo, donde la historia de cómo y cuándo se logró el yacimiento del mineral de
plata chañarcillo en 1832 con el historiador Alejandro Aracena fue la protagonista.
También, durante el recorrido las familias aprendieron sobre el origen de varios
instrumentos que son parte del patrimonio chileno por medio del payador y lutier
Pablo Tamblay y la cantora Johanna Ríos.

Asimismo, conocieron parte del patrimonio a través del gran mural de Christian
Rivadeneira, quien personalmente narró historias y antecedentes al público que le
inspiraron a crear su obra. En paralelo a ello, estaba la exposición “Trozos de la
Historia” del artista Julio Alarcón, quien también estuvo presente en el recorrido y
describió cómo él desarrollo sus más de 20 cuadros pictóricos de personajes
icónicos del patrimonio local, como son Monseñor Fernando Ariztía, el ex
seleccionado nacional de Fútbol Eladio Rojas y el reconocido “El Máquina”.

Para finalizar, hubo una obra teatral con vestimenta de la época con momentos
importantes de la historia de Copiapó, como fue la victoria de la Batalla de Los
Loros con Pedro León Gallo a la cabeza y la conformación del Batallón de
Atacama.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, señaló que “queremos que vuelva
la vida, la alegría y se reconozca la historia de nuestra comuna. Por ello, en el
Centro Cultural quisimos dar muestra de lo que es nuestra verdadera identidad
como copiapinos, el arraigo y el sentido de pertenencia que nos une. Durante mi
gestión como alcalde siempre pondré en valor aquello que nos caracteriza y lo que
nos hace únicos, porque aquí en Atacama comenzó la historia de Chile. Aquí llego
Diego de Almagro, posteriormente llegó Pedro de Valdivia y aquí en Copiapó se
generó una riqueza inmensa con el mineral de plata de Chañarcillo que sacó
adelante a Chile”.

“Estoy muy contento de la gran convocatoria que tuvimos en ambos días y espero
que niños, niñas y jóvenes de la comuna hayan aprendido la historia y el legado de esta tierra a través de todas las actividades culturales que tuvimos. Agradezco
a todas las organizaciones que nos apoyaron para sacar adelante estos
recorridos, que sin duda acercan nuestra identidad a las nuevas generaciones y
rescatan el valor de nuestro patrimonio a la gente”, agregó la máxima autoridad
comunal.

Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina
Armenakis, indicó que “me encantó que el Municipio de Copiapó se haya sumado
a tener una parrilla tan completa de actividades en el Centro Cultural de Atacama
en el marco del Día del Patrimonio. Hemos visto como durante estos dos días se
ha llenado de niños, jóvenes y adultos mayores, que ha permitido tomarnos un
espacio y fortalecer la unión y la identidad regional”.

Tras la finalización del último recorrido, el historiador Alejandro Aracena comentó
que “estamos celebrando varias fechas en el mes del patrimonio, porque hay
acontecimientos como descubrimiento del mineral de Chañarcillo en que tenemos
una deuda porque no lo hemos destacado a nivel nacional. Vean siempre la
cartelera que tiene el Centro Cultural Atacama porque este centro es otro, lo
hemos recuperado y tiene varias actividades para toda la familia”.

María Godoy, vecina que asistió en familia al recorrido guiado, expresó que “me
parece maravilloso que se den estos espacios para difundir nuestro patrimonio.
Son lugares de diálogo y encuentro en los cuales podemos compartir con nuestros
seres queridos y acercar el patrimonio a los niños, quienes son las nuevas
generaciones que van a cuidar el legado en los años venideros”.

Finalmente, Jéssica Godoy, secretaria de la Agrupación Familiar Flor Naciente de
la Población Juan Pablo II, quien llegó acompañada con gran parte de su
comunidad el día sábado 24, destacó que “fue realmente todo muy hermoso y
educativo. Realmente felicito y quiero darle las gracias al alcalde, ya que son este
tipo de celebraciones que siempre debemos tener porque es lo que se necesita. El
aporte que está desarrollando él junto al municipio que lidera es esencial para
fomentar la cultura y es lo que los vecinos y vecinas hemos pedido hace tiempo”.

Cabe indicar que el Municipio de Copiapó aún tiene actividades importantes en el
mes del patrimoniocomo el nuevo concierto de la orquesta Sinfónica Municipal de
Copiapó “Altura y Abismos” para el jueves 29 a partir de las 19:00 horas, donde se
hará el estreno del Micelio de Catalina Álvarez, joven copiapina que lleva
desaparecida desde el 23 de junio del 2019.