Esta acción colaborativa forma parte del proyecto “Talleres artísticos
interculturales: Entrelazando culturas latinoamericanas en las
comunidades escolares”, que desarrolló actividades en
establecimientos de educación parvularia, básica y media de Copiapó
Un espacio lleno de vida, color y con un mensaje de inclusión e interculturalidad,
es lo que se plasmó en una de las paredes del Jardín Infantil Juan Pablo II, Junji,
en compañía y coordinación del proyecto “Talleres artísticos interculturales:
Entrelazando culturas latinoamericanas en las comunidades escolares” quienes
realizaron un mural colaborativo.
Esta iniciativa se ejecutó gracias a financiamiento del Fondo Inclusión Migrante
2022 del Servicio Nacional de Migraciones del Gobierno de Chile y está liderado
por la Agrupación Cantantes Líricos de Atacama, con el fin de entregar nuevas
herramientas a la comunidad a través de iniciativas culturales que se realizaron en
establecimientos de educación parvularia, básica y media de Copiapó.
Verónica Pizarro, directora del proyecto mencionó que la iniciativa responde a que
“las artes y su enseñanza en el sistema educativo son una herramienta y un
espacio idóneo para el fomento y desarrollo de conocimientos, capacidades y
actitudes que evocan nuevas formas y significados infanto-juveniles en torno a la
diversidad. Competencias como la reflexividad, creatividad o la disposición al
cambio cultural nos hablan de capacidades que se pueden levantar a través del
diálogo, el trabajo colaborativo y creativo entre docentes, educadores y
estudiantes”.
Sumado a ello, detalló que la Agrupación Cantantes Líricos Atacama y el Jardín
Juan Pablo II de Copiapó han realizado acciones en conjunto desde el año 2019.
“Este año se dio término al tercer proyecto vinculado a la interculturalidad en la
búsqueda a través de la Educación Artística, de contribuir en la innovación
curricular en materia intercultural articulando intervenciones y/o proyectos
educativos desde los múltiples lenguajes artísticos para sensibilizar y fortalecer la
empatía y un respeto intercultural. La intervención artística consideró pintar un
mural dentro del jardín infantil con la colaboración de toda la comunidad educativa,
y cuya temática expresara la interculturalidad a través de su diseño”.
Por su parte Carla Carvajal Cerda, directora del Jardín Infantil Juan Pablo II de
Copiapó, agradeció la gestión de la Agrupación Cantantes Líricos y el apoyo del
Servicio Nacional de Migraciones del Gobierno de Chile en la realización de este
mural y complementó que “este trabajo colaborativo ha sido bastante significativo,
ya que ha vinculado a toda la comunidad, a las familias e integrantes y actores locales en esto para desarrollar este mural que está en pertinencia con la
comunidad educativa y resalta la interculturalidad como una riqueza que tenemos
en nuestro Jardín Juan Pablo II. Además, este marco colaborativo es fundamental
para el desarrollo de actividades, de creatividad y de arte que son fundamentales
para el desarrollo de las habilidades, poniendo énfasis en el juego y la
creatividad”.
De esta forma, el mural además da un cierre al proyecto, que también contó con la
publicación del libro “Letras de Latinoamérica Entrelazadas desde el Corazón:
Antología Escolares de Atacama” que fue escrito por los
estudiantes en los talleres ejecutados en la Escuela Isabel Peña Morales y el
Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó y la exposición de las pinturas creativas
de los talleres en la Escuela Isabel Peña Morales, de esta forma, las tres
iniciativas son un fiel reflejo del interés de la Agrupación Cantantes Liricos de
realizar proyectos inclusivos y que sean una muestra de intercultural presente en
la Región de Atacama.