La Municipalidad de Copiapó presentó oficialmente a las nueve candidatas que aspiran al
título de Reina de la Primavera 2025, en el marco de la esperada celebración que regresa
este año para llenar de color, historia y alegría las calles de la ciudad.

El alcalde Maglio Cicardini Neyra destacó el entusiasmo de las participantes y el carácter
comunitario del evento: “La Fiesta de la Primavera es una instancia que une a Copiapó en
torno a la alegría, la historia y la participación. Estas jóvenes y vecinas representan lo mejor
de nuestra comunidad: su creatividad, su esfuerzo y su identidad compartida”.

La comunidad ya puede participar eligiendo a su favorita. El público será parte del jurado
votando a través del formulario en línea https://forms.gle/U9jNefSxWYtafrg47 e instagram
@Culturacopiapo.cl hasta el sábado 8 de noviembre a las 21:30 horas. Esta votación
representará un 20% de la evaluación final, que además considerará presentación escénica,
expresión oral, conocimiento y desplante.

Las participantes provienen de distintos sectores de la comuna y del Jardín Infantil Juan
Pablo II, representando la diversidad y el espíritu de Copiapó. De la mano de una
productora, las candidatas están participando en asesorías de maquillaje, ensayos de
pasarela y coreografía, junto con talleres de expresión oral y comunicación escénica que
fortalecen su desplante y seguridad en el escenario.

Cada postulante deberá, además, estudiar la temática del carro alegórico de su territorio,
demostrando su conocimiento sobre la historia, cultura y patrimonio local.

Conoce a las candidatas

Entre ellas, Georgina Galleguillos (74), del sector Casco Histórico, representa los Batallones
de Atacama; le encanta tejer a crochet y destaca el clima y los paisajes de la ciudad.
Alexandra Campillay (21), de Torreblanca, abordará el tema Parronales, cosecha y
temporeras; disfruta cantar, bailar caporal y enseñar cueca, y valora la calidez de la gente y
el desierto florido.

Desde Borgoño, Carolina Martínez (20) se inspirará en el Río Copiapó; ama la cueca y
resalta el legado minero y la fuerza trabajadora de los copiapinos. Irene Garcés (43), de El
Palomar, representará a los Pueblos Originarios, promoviendo la identidad y participación
vecinal.

En Rosario, Jocelyn Cabezas (36) desarrollará la temática de la Fiesta de la Candelaria;
disfruta cultivar su propio huerto y ayudar a su comunidad. Darlyng Campos (27), del sector
Cartavio, representará al Desierto Florido, inspirada en la naturaleza y los espacios
deportivos de la ciudad.

Isamira Ossandón (19), de Ignacio Carrera Pinto, trabajará el Mito del Zorro Colorado,
destacando la unión vecinal. Trinidad Rojas (18), de Paipote, representará Atacama, tierra
de sol y estrellas; amante de la danza, valora los espacios verdes y el espíritu participativo
local.

Finalmente, Tamara Cereceda (32), del Jardín Infantil Juan Pablo II, presentará
Monumentos de Copiapó; le gusta leer, andar en bicicleta y rescatar gatitos, reforzando el
sello medioambiental de su comunidad.

La Fiesta de la Primavera se vivirá el sábado 8 de noviembre desde las 15:00 horas en
Avenida Circunvalación, con el tradicional desfile de carros alegóricos, música en vivo,
ferias, comparsas y la esperada coronación de la nueva reina.