La Municipalidad de Copiapó, a través de su Departamento de Cultura, invita a la comunidad a disfrutar de una nutrida programación artística durante noviembre, con música, danza, recorridos patrimoniales y talleres que se desarrollarán en distintos espacios de la comuna.
“El alcalde Maglio Cicardini Neyra nos ha pedido seguir fortaleciendo la participación cultural de nuestras vecinas y vecinos. En ese sentido, el Mes de los Públicos es una gran oportunidad para acercar el arte y el patrimonio a las comunidades, reconociendo el rol activo que tienen las personas en la construcción de la vida cultural de Copiapó”, señaló Mauricio Ceriche, Encargado del Departamento de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Copiapó.
Durante esta semana se podrá disfrutar de presentaciones en la Sala de Cámara, entre ellas la Gala Musical de la Agrupación Regional Artística Cultural “Voces del Ayer”, programada para el jueves 13 de noviembre a las 18:00 horas, y el Concierto Aniversario del conjunto folclórico “Entre Parras y Pirquenes”, que celebra sus 25 años de trayectoria el viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas.
“Tenemos cantantes adultos mayores que se preparan con mucho entusiasmo. Para ellos, subir al escenario y cantar es un motivo de alegría y orgullo. Esta gala es el resultado de tres años de trabajo, donde compartimos canciones de ayer, de hoy y de mañana”, destacó Iris Sánchez, vocera de Las Voces del Ayer.
Por su parte, José Santander, fundador del conjunto Entre Parras y Pirquenes, señaló que “nuestro grupo ha recorrido el país y el extranjero llevando la esencia minera y campesina de Copiapó. En esta presentación mostraremos canciones nuevas, todas escritas por nuestra directora Mónica Carvajal, inspiradas en nuestras raíces, en los diaguitas, la minería y los paisajes de Atacama”.
La cartelera de noviembre también contempla el Caleidoscopio Cultural, una tarde de arte y música local el sábado 15 de noviembre en el Parque Schneider, además de dos fechas del Tour al Desierto Florido (15 y 22 de noviembre).
El ciclo continuará con el Concierto OSMC “Ciclo Eterno”, en homenaje a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral (jueves 20, 19:00 horas, Sala de Cámara), la “Ruta del Silencio”, un recorrido patrimonial por el Cementerio Municipal (viernes 21, 18:00 y 19:00 horas), y la Exposición “Historia de la Copiapó” en la Estación de Ferrocarriles con los artistas Cristian Aguero y Marcelo Pérez.
Esa misma jornada se presentará el Concierto “Sinfonía del Desierto en Copiapó”, con el trío de jazz de Patricio Varela, a las 20:00 horas en la Sala de Cámara.
Durante el sábado 22, la Academia de Ballet Gloria Rodríguez ofrecerá su gala anual, mientras que entre el 24 y el 27 de noviembre se desarrollará el Taller “Sonidos de Nuestra Tierra”, parte de la itinerancia educativa de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó.
El mes cerrará con la Gala Final de Flamenco, el sábado 29 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala de Cámara, y con la Biblioteca en el Hall Municipal, abierta los miércoles 12, 19 y 26 de noviembre.
Con esta variada programación, la Municipalidad busca seguir acercando la cultura a todos los sectores de la comuna y fortalecer el acceso de la ciudadanía a espectáculos artísticos de calidad.
