Después de 9 años fue anunciada la aprobación de primera norma de olores para el sector
porcino en Chile. Esta normativa busca mejorar la vida de las comunidades que habitan
cerca de estas instalaciones, regulando los olores emitidos.
El Ministerio del Medio Ambiente anunció la reciente aprobación, por parte del Consejo
de Ministros para la Sustentabilidad, de la primera norma ambiental de olores que habrá
en Chile: la Norma de Emisión de Contaminantes en Planteles Porcinos.
“Después del ruido, los olores son la segunda causa más denunciada ante la
Superintendencia del Medio Ambiente. Por ello la importancia de la creación de la
primera norma de olores de Chile, ya que, establece lineamientos claros para los planteles
porcinos, lo que significará que estos reduzcan y regulen sus emisiones, mejorando así la
calidad de vida de las personas que viven cerca de un plantel porcino en nuestro país” dijo
el Ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo.
Como resultado de la aplicación de la norma se espera prevenir y controlar la emisión de
olores en planteles porcinos mediante el establecimiento de mejoras tecnológicas y así
abatir las emisiones de olor desde el origen. Su ámbito de aplicación es en todo el
territorio nacional y aplicará a planteles porcinos sobre 750 animales.
“Queremos potenciar y mejorar la sustentabilidad en la producción del sector porcino, por
lo que esta norma ampliamente esperada por la comunidad, busca también aumentar la
tecnología y asociatividad de los planteles para disminuir sus impactos, tanto en las
comunidades vecinas, como en el medio amiente” afirmó el Ministro Naranjo.
Las exigencias que se mencionan en el proyecto señalan el cumplimiento de: un límite en
la emisión de olor en el receptor, reducir la emisión de olor en fuentes como las lagunas
de purines y exigencias de reporte de prácticas operacionales.
El Subsecretario(S) de Agricultura, Horacio Bórquez sostuvo que “estamos muy contentos
porque es un trabajo que se ha hecho en conjunto y creo que esto no solo va a hacer un
bien para aquellas personas que viven alrededor de los criaderos, sino que también para
todo nuestro sistema de sustentabilidad”.
En ese contexto, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama, David Olivares
Calvo explicó que “en estos tiempos de pandemia, cuidar la salud de las personas es lo
más importante, por lo que hoy se ha dado un gran paso con la aprobación de esta
norma, ya que, los olores generan molestias en la ciudadanía y son un factor de estrés
ambiental, por eso elaboramos la primera regulación de olores de Chile, con la que
buscamos garantizar la calidad de vida de las personas, evitando que estén sometidas a
olores molestos de manera permanente por algún plantel porcino cercano a su
comunidad”.
En cuanto a las exigencias de la norma, esta fija límites, con el objetivo de reducir la
emisión de olor a través de las mejores tecnologías disponibles. Así, por ejemplo, aquellos
planteles porcinos que aun posean lagunas de purines sin tratar deberán implementar
tecnologías de control para reducir sus emisiones odorantes. Adicionalmente la futura
regulación suma exigencias de reporte de prácticas operacionales que ayudaran a
disminuir los eventos de olor y mejorar la comunicación entre autoridades,
establecimientos regulados y comunidad.
La entrada en vigencia comenzará una vez que se publique en el Diario Oficial, y tanto el
control como la fiscalización, serán responsabilidad de la Superintendencia del Medio
Ambiente, quien velará por el cumplimiento de los estándares establecidos en la
regulación, y coordinará un sistema de reportes que permita el autocontrol de las
empresas y la disposición de información actualizada.