El comité trabajará en la elaboración del documento que posteriormente
será sometido a consulta ciudadana.
Con el fin de avanzar en el eje de seguridad social establecido por el Gobierno del Presidente
Gabriel Boric Font, es que en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción en
Copiapo se constituyó el Comité Operativo Regional. Actividad que fue encabezada por la SEREMI
del Medio Ambiente, Natalia Penroz Acuña, que tendrá a su cargo la elaboración del Plan de
Descontaminación Atmosférico (PDA) para las ciudades de Copiapó, Tierra Amarilla y su área
circundante, declarada como zona saturada por material particulado respirable MP10 en octubre
del 2021, publicado en el Diario Oficial.
En la ceremonia participaron representantes del Gobierno Regional, la I. Municipalidad de
Copiapó, Seremi de Salud, de Energía y de Vivienda, Conaf, Sernageomin, Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA) y Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que fueron nombrados mediante
resolución del Ministerio del Medio Ambiente, donde se conocieron los alcances y etapas que
tendrá la elaboración del documento y su función fundamental, que será aportar antecedentes y
tomar decisiones con el objetivo de generar el anteproyecto y posteriormente el proyecto
definitivo del PDA.
En primer lugar, el comité trabajará en la elaboración del anteproyecto del PDA, que será el
documento que posteriormente será sometido a consulta ciudadana. Una vez recogidas las
observaciones y tras la redacción del informe final o proyecto definitivo, éste se remitirá al
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y a consideración del Presidente de la República.
La Seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz Acuña explicó que “en enero del presente año, se
dio inicio a la elaboración del anteproyecto del Plan de Descontaminación de Copiapó y Tierra
Amarilla, y se ha conformado el comité operativo integrado por los servicios públicos con
competencia en la materia cuya función será aportar antecedentes y tomar decisiones con el
objeto de generar el documento técnico del Plan de Descontaminación. Como la intención de
nuestro servicio esta hacer este proceso lo más participativo posible, es que trabajaremos en la
conformación del Comité Operativo Ampliado, que es un espacio donde puede participar la
sociedad civil, además del sector productivo. Esta propuesta de participantes, según el
reglamento, es el comité operativo quiñen propone a los integrantes, que pueden ser personas
naturales y jurídicas ajenas a la Administración del estado, que también podrán aportar
antecedentes en la elaboración del citado Plan”.
El Comité Operativo estará conformado por representantes de la Delegación Presidencial, del
Gobierno Regional, de las Secretarías Regionales Ministeriales de: Salud, Minvu, Energía, Minería,
Sernageomin , el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Superintendencia del Medio Ambiente
(SMA), Municipalidad de Copiapó y Tierra Amarilla, y Conaf .
Actualmente, y para complementar la información técnica, se encuentra en ejecución el estudio
“Antecedentes para elaborar el Plan de Descontaminación Atmosférico de la zona de Copiapó y
Tierra Amarilla”, cuyo objetivo principal entregar un análisis técnico y económico de un conjunto
de medidas de reducción y control de emisiones al aire, a partir de un inventario de emisiones
actualizado, que permitan la disminución de las concentraciones del contaminante MP10, en un
corto y mediano plazo. Este estudio finalizará en marzo de 2023 y será un antecedente más, para
que el Comité Operativo y el futuro Comité Operativo Ampliado, pueda formular el anteproyecto
del Plan de Descontaminación.