La iniciativa, tiene por objetivo entregar herramientas para fortalecer la
autonomía económica de la diversidad de mujeres, a través de un sistema
integral de talleres de formación. Actualmente las postulaciones están abiertas.

Uno de las iniciativas emblemáticas del Servicio Nacional de la Mujer y la
Equidad de Género a nivel nacional es el Programa Mujeres Jefas de Hogar,
instancia que nace hace más de 20 años con el objetivo de incrementar la
inserción laboral de mujeres a través de una estrategia que -en sus inicios-
mezclaba intermediación laboral gracias a un trabajo en conjunto con las OMIL
de cada comuna, centrándose en la búsqueda de contratos de trabajo.

Con el pasar de los años, este objetivo se ha transformado de acuerdo a las
necesidades actuales de las mujeres jefas de hogar y actualmente ofrece una
propuesta programática integral, que no solo busca la inserción laboral, sino
que les entrega un conjunto de herramientas que favorezcan sus procesos de
autonomía económica, a través de una serie de talleres que responden a
necesidades particulares y cumplen con pertinencia territorial.

A modo de ejemplo, el 2022 en la Región de Atacama, la cobertura de
este Programa abarcó a más de 600 mujeres distribuidas en todas las
comunas del territorio, permitiendo que, de la totalidad, un 99,4 %
pudiera construir su proyecto laboral, generando así un circuito de
fortalecimiento de condiciones para la empleabilidad contribuyendo no solo a la
sostenibilidad del mercado de trabajo, sino también a potenciar su autonomía
económica.

Asimismo, es importante destacar que, de las 670 beneficiarias del
programa, 34,2% mujeres declararon pertenecer a un pueblo indígena,
entre las que se cuentan la etnia aimara, colla, diaguita y mapuche.

“Sabemos lo importante que es para el desarrollo de las autonomías, que las
mujeres tengan la posibilidad de generar sus propios recursos, esto les
permite a ellas salir de situaciones como la de violencia de pareja y al
mismo tiempo, desarrollar su potencial personal y laboral y ser un
aporte al desarrollo económico del país. Además, este programa entrega
beneficios, como participar en programas de nivelación de estudios o el
programa Más Sonrisas, que son apoyos transversales que les ayudan a
avanzar no solo como trabajadoras, sino que también fortalecer su autoestima”, mencionó, Camila Tapia Morales, directora regional de SernamEG Atacama.

Este trabajo, se ha desarrollado exitosamente gracias al trabajo conjunto y
colaborativo con las nueve municipalidades de la región, a partir de una
mirada estratégica con énfasis en el desarrollo local desde una perspectiva de
género y con el compromiso de implementar y ejecutar el programa según
orientaciones técnicas del Servicio, por lo que la gestión comunal es clave para
la concreción final del mismo, permitiéndoles a las participantes acceder a
capacitaciones en oficios, formación en gestión de emprendimientos,
intermediación laboral y derivación a otros apoyos sociales, de educación y de
salud del Estado o del sector privado, según convenios adheridos.

Actualmente se encuentran abiertas las postulaciones al Programa
Mujeres Jefas de Hogar en toda nuestra región. Si estás interesada en
lograr un nivel de autonomía económica que te permita llevar adelante
proyectos laborales adecuados a tu contexto social o familiar, puedes acercarte
a tu municipio, y revisar en conjunto al equipo profesional de este programa, si
cumples los requisitos para ser parte de esta iniciativa. Más información,
puedes entrar a este link https://app.sernam.cl/form/2023/mjh/postula/