La muestra objetivo regional es de 3.290 viviendas elegidas aleatoriamente,
para logra el objetivo seremi de Desarrollo Social y Familia llama a recibir a los
encuestadores con sus respectivas credenciales.
Más de 3.290 viviendas de Atacama confirman la muestra objetivo de la Encuesta de
Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN 2022 las que fueron elegidas de
manera aleatoria de modo de representar la realidad de los hogares de todo el país.
Para logra este objetivo se contempla un sobre muestreo de 5.060 viviendas.
La seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Yosselin Moyano, destacó la
muestra local y señaló que “Queremos recordar que la Encuesta Casen tiene
representatividad a nivel nacional, por zonas geográficas urbana y rural y también
regional, por ello nos sumamos como región a la petición realizada por nuestro
ministro Giorgio Jackson de abrir la puerta a los encuestadores con sus respectivas
credenciales de identificación, para obtener la información que nos permita crear
mejores políticas públicas. Participar en la encuesta Casen no otorga ni quita la
posibilidad de acceder a beneficios sociales”.
En su versión 2022, la Encuesta Casen retoma el trabajo de campo presencial y se
está aplicando en todas las regiones del país desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el
31 de enero de 2023. Además de medir la pobreza por ingresos, Casen 2022 permitirá
contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no pudo ser
calculada en Casen 2020 producto de las restricciones de la pandemia, que obligaron a
aplicar un cuestionario más reducido en encuesta principalmente telefónica.
Más de mil encuestadores(as) están recorriendo todas las regiones del país, visitando
las viviendas que fueron elegidas aleatoriamente para participar en la encuesta. “En el
Centro de Microdatos hemos estado trabajando arduamente para llevar a cabo la
Encuesta CASEN, que provee de información necesaria para tomar decisiones
importantes para toda la ciudadanía. Son miles de viviendas en todo el país las que
debemos encuestar. Por eso, nuestro llamado es a que cuando un encuestador o
encuestadora del Centro de Microdatos llegue a su casa, sea acogido y le responda la
encuesta”, comentó Lorena Flores, economista y directora Ejecutiva del Centro de
Microdatos de la U. de Chile.
Las personas encuestadoras portan una credencial (con su nombre, RUT y fotografía)
que le identifica como integrante del equipo del Centro de Microdatos de la Universidad
de Chile, sus identidades se pueden corroborar ingresando su RUT en la sección
“Encuestadores” de la página www.microdatos.cl y también se puede acceder a este
verificador a través de www.casen2022.cl.
Los primeros resultados de Casen 2022 estarán a partir de julio del próximo año y
permitirán diseñar mejores políticas públicas en todas las regiones del país, conocer la
situación de los hogares en ingresos, educación, trabajo y seguridad social, vivienda y
entorno, y redes y cohesión social. Al mismo tiempo, permitirá evaluar el impacto de la
política social y entregará una radiografía de la realidad socioeconómica del país.