El premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, Manuel Antonio Garretón, se refirió a sus definiciones en torno al plebiscito donde se aprobará o rechazará la propuesta de nueva Constitución el próximo 4 de septiembre, centrando su análisis en los escenarios que se abren en los dos resultados posibles.

En una entrevista con La Tercera, el sociólogo y académico de la Universidad de Chile detalló los motivos que lo conducen a aprobar el texto escrito por la Convención Constitucional, pese a que mencionó que “nunca habrá un texto con el cual usted esté 100% de acuerdo”.

En ese sentido, el ensayista cree que el dilema principal del país con esta decisión es “mantener una forma de organización y de vida generada por una Constitución deslegitimada, o buscar nuevos horizontes que cambian, en forma democrática, los principios en que se ha asentado hasta ahora el Estado”.

“La inexistencia de una Constitución legítima, o bien la existencia de una Constitución en crisis absoluta de legitimidad, así declarada por todos los sectores. Lo que hace la opción Apruebo, al ganar, es establecer una nueva Constitución, legítima”, aseveró.

El académico agregó que “si gana el Apruebo, el origen y el contenido aprobados son enteramente legítimos, y eso le abre un horizonte al país de nuevos principios en los cuales basar su convivencia y al cual los actores del sistema político deberán atenerse”.