Este viernes, Instituto Natura Chile, fundación creada por la empresa de cosmética brasilera Natura con el fin de contribuir a la implementación de políticas y prácticas educativas transformadoras; con el apoyo del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), junto a la Dirección de Educación Pública y el Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro, firmaron un Convenio de Colaboración para el periodo 2022-2025 con el propósito de apoyar el diseño, la implementación y evaluación de una estrategia para fortalecer la gestión pedagógica e institucional y desarrollar procesos de mejoramiento para los establecimientos educacionales del territorio.
El evento tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Pablo Neruda en la comuna de Arica y contó con la participación de la Directora del Instituto Natura Chile, Marcela Ramos, el Seremi de Educación, Francisco Valcarce, el Jefe de División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública, Alexis Moreira, la Directora Ejecutiva (s) del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, Julia Oróstegui, Gerente de Negocios y Consultoras líderes Natura de la región, el equipo técnico del Liceo, docentes y alumnos que serán beneficiados con este inédito acuerdo que permitirá movilizar la mejora y reducir la brecha en los aprendizajes de las y los estudiantes de la región de Arica y Parinacota.
Chile es el país de la región con la mayor brecha de aprendizaje entre estudiantes de los quintiles extremos de ingresos. A raíz de estos antecedentes, el Instituto Natura llega al país en 2020 para apoyar a reducir la actual brecha educativa robustecerá través del apoyo a la nueva educación pública chilena.
Sobre esta colaboración, Marcela Ramos, Directora del Instituto Natura Chile, manifestó que “Nos alegra mucho que, como Instituto Natura, podamos aportar a la educación pública en la región de Arica y Parinacota. Creemos que esta es nuestra mejor contribución: unir recursos y capacidades entre los distintos sectores de la sociedad y trabajar en conjunto para garantizar el derecho a una educación justa e integral para todos y todas. Esperamos que el evento de hoy sea el primero de muchos, con cada vez más instituciones aliadas por una educación de calidad en todo Chile”.
Otro de los firmantes es la Dirección de Educación Pública, servicio público especializado dependiente del Ministerio de Educación, que tiene como labor la coordinación y conducción para que los servicios locales entreguen educación de calidad en todo Chile. De esta manera, busca construir un sistema local y nacional altamente profesionalizado, y fortalecer las capacidades de los establecimientos educacionales.
Alexis Moreira, jefe de la División de Desarrollo Educativa de Dirección de Educación Pública, afirmó que “el trabajo que estamos haciendo con Instituto Natura y CIAE se enmarca en el fortalecimiento de la entrega del apoyo técnico pedagógico por parte del Servicio Local, con foco en el desarrollo de capacidades y la vinculación con la política ministerial “Seamos Comunidad”. La idea es impactar de mejor manera en el propósito de la educación pública; la formación integral de las y los estudiantes”.
Por su parte, el Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro entrega el servicio educacional a más de 19 mil estudiantes en las cuatro comunas de la región: Arica, Camarones Pute y General Lagos, desde educación inicial a enseñanza media y tiene como sello la calidad, la inclusión e interculturalidad, el foco en la educación ambiental y el impulso a la movilidad social. Comprende 74 establecimientos educacionales públicos incluyendo escuelas y liceos urbanos y rurales, jardines infantiles, centros de enseñanza de educación especial y liceos técnico-profesionales, los cuales serán objeto de esta cooperación durante los próximos años.
La Directora Ejecutiva (s) del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, Julia Oróstegui, señaló que “Estamos muy orgullosos de sellar este convenio con Instituto Natura y el CIAE de la Universidad de Chile, ya que es el fruto de un trabajo colaborativo atendiendo las necesidades particulares y del equipo de UTP del SlepCh. Con ello, estamos fortaleciendo las capacidades técnicas de nuestro equipo de asesores pedagógicos para que a su vez puedan entregar un mejor acompañamiento técnico a los equipos directivos y de gestión en cada una de nuestras unidades educativas. lo anterior con el firme propósito de aportar al desarrollo de una educación pública con altos estándares de calidad que impacte en la formación y desarrollo integral de nuestros estudiantes de las comunas de Arica, General Lagos, Putre y Camarones, tal como lo merecen”.
Esta alianza entre los sectores público, tercer sector privado y la academia, es parte de las iniciativas que el Instituto Natura Chile está impulsando en el territorio mediante el trabajo colaborativo con el CIAE de la Universidad de Chile para la puesta en marcha, coordinación e implementación del programa de cooperación que la fundación desarrollará en el país en el período 2022-2025 para apoyar la educación pública.